AltamaCAM celebró la tercera edición de las jornadas de trabajo sobre el sector asegurador (“AltamarCAM Insurance Summit 2025”) que ha acogido a representantes de 25 entidades aseguradoras españolas, alemanas, suecas y latinoamericanas.
Pilar Junco, Paloma Ybarra, Noemi García y Alexander Duckwitz, socios de AltamarCAM, fueron los encargados de inaugurar y moderar el evento, que tuvo lugar en Madrid durante los días 13 y 14 de marzo y reunió al sector asegurador para analizar los retos y las últimas tendencias de esta industria.
Pedro Méndez de Vigo, General del Ejército de Tierra y consultor estratégico, habló sobre las tendencias geopolíticas en el siglo XXI, haciendo un repaso de la historia reciente de las mismas en lo relativo a Estados Unidos, Rusia, China y Europa, como antecedente de la situación en la que nos encontramos actualmente. Señaló la importancia de que Europa se reafirme en su esencia, sus valores y principios, y avance en materia de defensa.
Neil Moge, co-responsable del área de gestión de carteras de inversión para entidades aseguradoras de Goldman Sachs AM (GSAM), y experto en renta fija y soluciones de liquidez, junto con Arnaud Porchet, director internacional de estrategia para el sector asegurador en la misma firma, comentaron la situación macroeconómica actual, manteniendo un tono positivo, especialmente a corto plazo, debido a indicadores fundamentales sólidos, y destacaron la evolución incierta a medio y largo plazo, que dependerá de factores como situación geográfica, regulación, o déficit fiscal de las administraciones. Resumieron asimismo los resultados de la encuesta de GSAM sobre tendencias de inversión de las aseguradoras en el mundo, y más concretamente en lo relativo a activos privados.
A continuación, Thorsten Heymann, socio de Deloitte, ofreció su visión sobre las perspectivas del sector de la gestión de activos y sus implicaciones para los Asset Owners. En concreto, aludió a las tendencias de consolidación, compresión de márgenes, factores ESG según zona geográfica, la importancia cada vez mayor de la oferta al sector minorista, así como a la aplicación práctica de la IA en esta industria.
Después Pilar Junco, Managing Partner de AltamarCAM, moderó el debate en el que participó Ingrid Albinsson, miembro del Consejo de PRI Pensionsgaranti, e Inés Andrade, socia de AltamarCAM y miembro del Consejo de Administración de Vidrala y Técnicas Reunidas, para hablarsobre la transformación de los consejos de administración, especialmente de las aseguradoras, poniendo el foco en la innovación, la diversidad y la cultura corporativa. Se trató la importancia de la incorporación de talento a los consejos y las mejoras que esto conlleva, con ejemplos concretos.
La sesión de la tarde comenzó con una mesa redonda sobre las tendencias en seguros de vida y productos de ahorro moderada por Miguel Zurita, CIO de AltamarCAM, en la que intervinieron Javier Lendines, Director General de Mapfre AM, y Agustín Bircher, Director de Inversiones de Santa Lucía Seguros. Ambos comentaron los cambios introducidos en sus políticas de inversión y su oferta de producto en los últimos años. Destacaron la importancia de factores como el envejecimiento de la población, la desintermediación bancaria, la necesidad de infraestructuras, y la aplicación de la tecnología, a la hora de diseñar sus carteras. También destacaron las condiciones propensas que ofrece el actual escenario de tipos para invertir en activos privados.
La siguiente ponencia corrió a cargo de Armando Martínez Polo, socio del área de Inteligencia Artificial de PWC, quien explicó cómo gestionar la inteligencia artificial en las empresas, y resaltó los aspectos clave para su implementación efectiva y los beneficios concretos que puede aportar, así como las lecciones aprendidas hasta la fecha. Habló también de casos concretos de aplicación en el sector asegurador, y del estado actual de la regulación en materia de IA.
El día concluyó con una entrevista de Claudio Aguirre, cofundador y presidente ejecutivo de AltamarCAM, a Ignacio Garralda, presidente ejecutivo y CEO de Grupo Mutua, sobre Transformational Management,en la que Ignacio Garralda compartió con los asistentes cuál había sido su experiencia al frente de la transformación de Mutua Madrileña. Comentó también el racional de las operaciones corporativas que se han llevado a cabo desde el grupo en los últimos años, y ofreció su visión sobre la evolución del sector a futuro, en cuanto a producto y tendencias de consolidación.
El segundo día comenzó con una sesión en la que José Luis Molina, cofundador y CEO Global de AltamarCAM, entrevistó aAlexander de Mol, socio de Bain & Company. Alexander tratóla evolución reciente y el futuro de los mercados privados, abordando temas relativos a la recuperación paulatina de la actividad desinversora, las fuentes de creación de valor en las transacciones más recientes, y el apetito de los inversores por gestoras con track record recurrente en la generación de alpha, entre otros temas. Con respecto al futuro, se hizo mención a la consolidación del sector, la convergencia de las industrias de gestión tradicional y de activos privados, y a las distintas opciones para acceder al mercado retail.
Para finalizar, Carlos Matilla, CEO de ioBuilders, habló del papel de la tokenización en el futuro de los mercados financieros, con una explicación resumida sobre los avances recientes de esta tecnología, y ejemplos prácticos de aplicación en la industria de gestión de activos.



